Warning: fsockopen() [function.fsockopen]: unable to connect to picasaweb.google.com:80 in /mnt/103/sda/3/6/challengelogan/wp-includes/class-snoopy.php on line 1158

10 y 11 de Agosto

Nos levantamos prontito, queremos atacar la frontera de Turkmenistán a primera hora de la mañana cuando los polis corruptos están todavía un poco dormidos. La salida de Irán parece que va a ser más o menos fácil, tenemos todos los documentos en regla, incluidos el documento que hicieron para los coches repleto de sellos multicolores, un poco de revisión de maletero para ver que no nos llevamos ningún tesoro persa y palante. Ya en la aduana de Turkmenistán la cosa cambia un poco, nos reciben militares con ropa de campaña, parece que todo este más controlados. Llega uno que sabe ingles y nos explica lo que hay que hacer, básicamente tenemos que pasar por todas las ventanillas que vemos a la vista e ir pagando en cada una de ellas. La cosa nos sale por un total de 120 dólares por coche, eso si te dan recibos de cada uno de los pagos explicándote por qué te lo cobran: Uso de carreteras, compensación por el bajo coste de la gasolina (0,3euros/litro), por la revisión del equipaje, por cada pasajero que respira su aire,…..parece de coña. Pagamos y esperamos religiosamente hasta pasar a la revisión del equipaje de los coches (Customs lo llaman en todos sitios). En la sala de Customs hay tres militares roncando plácidamente apoyando las cabezas en las mesas. Hello? Urrrrgggg  Hello? Urrrrgggg  Hello? Urrrrgggg  Hello? Urrrrgggg  Hello? Urrrrgggg  Hellooooooooooo!!!!!!!!!!!  Yes, levanta uno la mirada, con bastante pereza se acercan al coche y hacen una ligera inspección y al acabar “ son 30 dólares”, “NO(ya habíamos pagado todo)”, “bueno pues 20 dólares”, “NO”, “Los del Mongol Rally han pagado 30 dólares”, “Nosotros no tenemos dinero”, “Buenos pues palante”, Nos vamossssssssss.

Entramos en Turkmenistán una república ex soviética como lo son Uzbekistán y Kazajstán por donde pasaremos mas tarde. Realmente es una república presidencialista, la verdad es que lo que tenemos al final es un tío que controla todo el cotarro del petróleo y del algodón y que trata al país de una forma represiva y dictatorial, haciéndose llamar además Turkmenbasy (padre de todos los turkmenos). Su capital es Asjabad (800.000 habitantes (el país tiene unos 5 millones))que está a 80 Km de la frontera a donde llegamos en una hora. La entrada como en otros sitios es imperial , entramos por una gran avenida después de pasar por un gran arco que recuerda al del tío Gil en Marbella. En esta avenida se levantan como hongos decenas de edificios de apartamentos construidos en mármol con los petrodólares y destinados a albergar a los coleguillas del presi.  Seguimos avanzando, fuentes, parques, mas avenidas, eso sí con policías en todas las esquinas (verídico) que controlan absolutamente todo, hasta si tiras una colilla en la calle (está prohibido fumar en ciertas calles). La moneda (el manat) ha sobrevivido a una inflación galopante y ahora una comida cuesta millones, siendo el billete más grande de 10.000 manat, así que íbamos forrados de manats hasta las trancas. Lo primero era encontrar hotel, pero vaya por dios que ese día era La Gran Fiesta de la Sandia donde infinidad de gente ha venido de todos los puntos del país para tal magno evento. Conclusión: ni una plaza libre ni en el hotel más caro. Empieza la búsqueda fina, la primera víctima es una recepcionista de un hotel, la convencemos para que llame a todos los hoteles a ver si hay algo libre, nada. Llama también a gente que alquila habitaciones en sus casas, nada. Después de un rato pensando en los asientos del coche, nos dice que nos puede dejar la barraca de detrás de su casa, bien! Eso si por 80 dólares,  ahora somos nosotros las víctimas. Su hijo con pinta de perezoso australiano nos lleva a su casa mientras envía algunos sms con su nuevo i-Phone (impresionante). Preferimos no entrar en la barraca para que sea una sorpresa al volver. Pasamos un buen rato viendo los monumentos dedicados al presidente, todos dorados, todos majestuosos, subimos a la torre, desde arriba se ve Asjabad como una ciudad nueva, hecha de la nada, en plan Dubai. Después de ciertos altercados con la policía, nos piden el pasaporte constantemente mas por ganas de cháchara que por otra cosa, decidimos ir a la fiesta del melón y la sandia, es el alimento por excelencia desde Turquía, están por todas partes. Pero antes nos detenemos en un sitio a comprar tabaco. Alfonso se despista un poco, se acerca a un sitio donde hay jaleo, lo lleva en la sangre,  le cogen, le agarran, pa dentro, nos acercamos los demás, nos meten a un gran salón, no entendemos nada, que es esto, esto es una boda Turkmena, sin quererlo ni beberlo, todavía, nos encontramos sentados en una mesa redonda todo lleno de manjares orientales y con los vasos llenos de vozka………madre mia, lo de los melones puede esperar. Ensalada de queso con miel y aceitunas, solomillos con tomatitos cherry, mas vozka, comienza el baile, somos la atracción, los novios en una esquina con la cara del presidente presidiendo y vigilante detrás de ellos en un cuadro, nos miran con cara de sorpresa, nos sacan a la pista, bailamos una especie de danzas tribales espasmódicas, estamos en un sueño, a Alfonso le sacan para que diga unas palabras a la gente, y suelta un pecho en ingles, nadie entiende ni  j pero da igual, todo el mundo aplaude, es un tío famoso en una boda turkmena en Asjabad. PUffff, pasamos unas cuantas horas, esta gente es increible, todo generosidad……nos tenemos que ir, tenemos que pasar por la Melon Party. Con cierto mareo conseguimos salir del local despidiéndonos efusivamente de nuestros anfitriones….media hora más tarde estábamos en la Melon Party, pero se había acabado, solo quedaban miles de sandias, cogemos un poco de provisiones de 5kg cada una y nos vamos para nuestra barraca de 80 dólares, donde llegamos reventados lo que nos ayuda a dormir sin saborear los olores que inundaban el cuarto…

Al dia siguiente no me acuerdo de nada, fue una jornada con un poco de resaca de vozka Ruso y llegamos a una ciudad con  grandes avenidas, solo teníamos ganas de llegar a una cama y descansar para pasar al dia siguiente a Uzbekistan.

http://picasaweb.google.com/antoine.derome/2008_08_1011AshgabatTRM